Noticias de Peñíscola
Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
Mejoras en la vitrina de exposición de los tesoros pontificios de Peñíscola
November 21, 2014 - 18:11
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Peñíscola, junto a la Asociación de Amigos del Papa Luna y la Parroquia de Santa María, están realizando las primeras medidas para mejorar el entorno expositivo de los tesoros pontificios. La implementación de mayores medidas de seguridad, con un sistema de videoviligancia y una nueva estructura para las vitrinas son algunas de estas primeras mejoras.
También se sustituirá parte de la carpintería y señalización de las piezas, además de mejorar el sistema de iluminación, para mejorar el entorno de cara a que los visitantes puedan disfrutan de estos tesoros en todo su esplendor, como ha comentado el presidente de la asociación Joan Baptiste Simó, mientras presentaba estas primeras mejoras a las autoridades y miembros de la junta directiva de la asociación.
Andrés Martínez, alcalde de la localidad, ha aprovechado para felicitar a la asociación por la tarea que lleva a cabo, y ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración con la administración en pos de mejorar este tipo de lugares, de cara a los visitantes.
Declaración de BIC para los tesoros, en trámite
El Ayuntamiento de la ciudad ha solicitado, junto a la parroquia y a la asociación, el declarar como Bien de Interés Cultural las tres hoyas pontificias que se encuentran en el templo, algo que decidirá la Generalitat Valenciana. Estas tres joyas son la cruz procesional, el cáliz del Papa Luna y el lignum crucis o relicario, que empleó Clemente VIII. Por sus particularidades históricas y culturales y su mérito artístico, el ayuntamiento peñicoleño confía en que la Generalitat pueda complacer sus peticiones.
Estas preciosas, realizadas a principios del siglo XV, son un magnífico ejemplo del arte ojival de la comarca, ejemplificado en los talleres de Sant Mateu, que eran los más prestigiosos en aquella época. El relicario es de origen desconocido, aunque cuenta con influencias italianas, francesas y valencianas. Algunos estudiosos apuntan a que su origen fuera la corte de Aviñon.
Estas joyas tienen un valor muy especial, al haber sido utilizadas en la liturgia por parte de los Papas de Peñíscola durante el periodo de Cisma, entre 1411 y 1423 por el Papa Luna, Benedicto XIII, y entre 1423 y 1429 por Clemente VIII.
Más noticias de Peñíscola
Peñíscola proclama a su Reina y Corte de Honor 2024 en un emotivo acto en el Parque de Artillería
Arrancan las Fiestas Patronales de Peñíscola
Un refugio azul en Peñíscola llamado Casa El Far
Peñíscola reparte sus programas de fiestas desde hoy en la oficina de información turística
El día 1 de septiembre comienza la XVII Ruta Gastronómica Chanclas y tapas
XXII Festival Internacional de Guitarra de Hondarribia-Peñíscola
Peñíscola celebra el día de su Patrón, San Roque, con la tradicional ofrenda floral
ZT Hotels cuenta ya con dos de sus tres establecimientos hoteleros en Peñíscola con el distintivo Biosphere Committed