Noticias de Peñíscola
Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
El piromusical inaugura el XIII Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola
August 1, 2013 - 07:08
El Mesías de Händel y los más audaces efectos pirotécnicos se combinarán en la noche del viernes día 2 a las 00:00 para inaugurar el XVIII Festival Internacional de Música Antigua y Barroca, que ofrecerá entre los días 3 y 12 de agosto siete conciertos organizados por CulturArts Generalitat, la Diputación de Castellón y el Ayuntamiento de Peñíscola. La Agencia Valenciana de Turismo patrocina este singular espectáculo ofrecido por la Pirotecnia Tomás de Benicarló, que en ocasiones anteriores ha congregado a más de cien mil personas en la playa Norte de Peñíscola.
Medusas y palmeras de sauce, peonias con rayos de plata, torbellinos, corazones, farfalias, fugaces, aros, lágrimas y truenos de titanio, entre otros efectos, se combinarán con fragmentos corales de El Mesías de Händel, obra cumbre del Barroco, mediante los modernos equipos electrónicos de la pirotecnia que se ha mostrado dispuesta a sorprender y emocionar, una año más, a los espectadores.
La edición que comienza mañana viernes se centra en música del Renacimiento y el Barroco, principalmente de Inglaterra e Italia y por la presencia de algunos de los grupos valencianos más internacionales, además de contar con formaciones de otros países, en el histórico Castillo del Papa Luna. El grupo Capella de Ministrers, con Carles Magraner al frente, ofrecerá el día 3 la primera actuación con un programa titulado Atlanticus: España y México, con obras renacentistas de cancioneros españoles y barrocas del de Oaxaca, del país norteamericano.
Al día siguiente, el salón gótico del Castillo acogerá el primero de los dos conciertos gratuitos, previa retirada de invitaciones, del festival. El clavecinista valenciano formado en centros internacionales Pablo Márquez ejecutará obras de Couperin, Bach y Händel. El afamado cuarteto vocal Orlando Consort interpretará el día 6 obras en torno a la corte del rey Enrique VIII, gran mecenas de la cultura y compositor, de autores franceses e ingleses.
Elisa Franzetti (soprano), Carles Magraner (vihuela de arco) y Sara Águeda (arpa de dos órdenes) ofrecerán el día 7 el programa Doulce mémoire, integrado por música instrumental y vocal del Renacimiento en el otro concierto de entrada gratuita en la Iglesia de Santa María. Los Ministriles de Marsias y la soprano Erika Escribá-Astaburuaga abordarán el día 10 el programa Desio di Sguardi, en torno a la voz humana y sus imitaciones instrumentales en la Italia de la primera mitad del Seicento.
El concierto del día 11, a cargo de La Dispersione, estará dedicado a un programa de investigación sobre obras para flauta de Nápoles, ciudad de referencia en el Barroco. El grupo presenta así el repertorio que grabó en disco con una ayuda de la Generalitat. El dúo formado por el contratenor Dominique Visse y el clavecinista Nicolau de Figueiredo cerrará el festival con el programa L’Eraclio amoroso, un amplio panorama de la música barroca del siglo XVII en Inglaterra e Italia.
Más noticias de Peñíscola
La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana premia la cocina tradicional del restaurante Casa Jaime
Peñíscola empieza a preparar su Carnaval con cambios en el recorrido del desfile de comparsas
El Restaurante Casa Jaime, en el top10 de las arrocerías del país
Peñíscola está preparando paquetes vacacionales para la temporada baja con Viajes El Corte Inglés
Presentado el bulario del Papa Luna dedicado a los municipios de la Diócesis de Tortosa
Peñíscola trabaja con varios medios de comunicación para la promoción de la oferta turística durante este año
Peñíscola recibe en Fitur el reconocimiento de Aenor como destino por su tarea en gestión medioambiental
La oficina de información turística de Peñíscola renueva la certificación Q de calidad