RESERVAS PEÑÍSCOLA  

ENTRADA  

SALIDA  

HABITACIONES

  • No. habitaciones

ADULTOS

  • No. adultos

NIÑOS

  • No. niños

Noticias de Peñíscola

        

Autor de la fotografía: TodoPeñíscola

I Congreso de Turismo Familiar Tour and Kids

El evento organizado por Tour and Kids, entidad presidida actuqlmente por uno de nuestros empresarios locales, congregó en la jornada a varios de nuestras empresas turísticas del municipio (alojamiento y actividades) , así como a nuestras autoridades turísticas. Todos ellos socios y certificados con  la marca turística.
Peñiscola es el destino que más asociados aporta a esta marca de turismo familiar de la Comunidad Valenciana


November 27, 2025 - 14:11

    

La recuperación del mercado turístico valenciano ha llegado de la mano de las familias residentes en la Comunitat. Tras un año marcado por el comportamiento turístico irregular en las provincias de Alicante y Castellón y la caída general de las reservas en la provincia de Valencia, el tercer trimestre se ha cerrado finalmente en cifras turísticas positivas gracias al mercado familiar interno que ha crecido durante el año un 5,1% y que ha cubierto la caída del número de visitantes de fuera de España.
Esta es la principal conclusión de Tour&Kids - Club de Producto Oficial de Turismo Familiar - que, con motivo de ha celebrado este 26 de noviembre del I Congreso de Turismo Familiar de la Comunitat Valenciana, se ha presentado el perfil de las familias que han visitado la Comunitat en 2025. Esta radiografía se ha realizado en base a la información recogida por su centenar de asociados en el presente ejercicio. 
En paralelo, este análisis concluye que el turismo familiar se ha convertido en un componente estructural de la demanda turística en la Comunitat y, por ello, es actualmente una oportunidad estratégica para destinos, empresas y organismos que centran su oferta principal en cultura, naturaleza y gastronomía con muy poca oferta adaptada a las necesidades de las familias. Las estadísticas muestran como Comunitat Valenciana es uno de los cinco primeros destinos preferidos por las familias viajeras en el verano y como en el resto de las vacaciones tradicionales también aumenta año tras año en las preferencias de las familias viajeras españolas. Destacar que cada ve es más la frecuencia con la que se hacen viajes en familia y las escapadas de fines de semana y puentes ganan más importancia.
Perfil de la familia turista que visita la Comunitat 
En general, las familias de la propia Comunitat son el principal perfil del turismo familiar en la Comunitat en 2025 (suponen más del 40% del total), seguido de las familias procedentes de comunidades autónomas limítrofes. No obstante, si se entra en detalle a analizar el perfil por provincias, el resultado varía. En Castellón predomina la familia residente en la Comunitat y la familia llegada de otros puntos de España, “destaca por ejemplo que en los últimos meses Peñíscola se ha convertido en tendencia entre las familias alicantinas”, ha señalado Francisco Ribera, presidente de Tour & Kids.
En Valencia, el perfil de la familia visitante es una combinación de la extranjera y la residente en la Comunitat. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cruzados con los de Hosbec, Turisme Comunitat Valenciana y Tour&Kids muestran que tres cuartas partes del turismo familiar en la ciudad de Valencia y su zona de influencia ha sido extranjero, “no obstante, el porcentaje de estos turistas ha sufrido una caída en 2025 (respecto a 2024).  El sector considera que el aumento de la inflación y la menor capacidad adquisitiva en Europa, junto al recuerdo de la DANA están directamente relacionados con este descenso”, añade Ribera.
En Alicante predomina la familia la nacional y la extranjera.  Altea, Calpe o l’Alfàs del Pi son los destinos que han contado con mayor ocupación familiar. Por su parte, en el ámbito internacional Reino Unido, Francia, Países Bajos, Bélgica y Alemania son los mercados prioritarios y este año ha despuntado también Italia.
Radiografía de las preferencias familiares
El turismo familiar representa el 36% del total de la demanda, pero sólo el 0,6% de la oferta está centrada en ellos. Naturaleza, turismo activo y experiencias culturales locales adaptadas centran sus preferencias según el último informe de Mabrian Travel Intelligence. Este mismo estudio señala que las familias tienen un gasto medio superior y que sus estancias en los destinos son más largas.
Respecto al tipo de alojamiento más demandado por las familias, los hoteles de media-alta categoría son la elección del 40% de ellas. En este sentido, y atendiendo a los resultados del último estudio sobre turismo familiar de la Federación Española de Familias Numerosas, el interés por los apartamentos va en aumento (el 25% de las reservas se han realizado en este tipo de alojamiento) y los campings pasan al tercer puesto (con 15,5% de las reservas). El precio sigue siendo el elemento más importante de las familias a la hora de escoger un destino, aunque las ofertas no tienen demasiado peso en la decisión (sólo influye de manera decisiva en dos de cada diez).
Los factores más valorados por las familias a la hora de elegir el destino son: evitar masificación, el confort, habitaciones amplias y/o comunicadas, un entorno natural de calidad y conservado, la tranquilidad y el trato personalizado en la atención a las familias. 
Respecto al destino preferido de las familias que visitan la Comunitat, según las estadísticas de Tour&Kids, sigue siendo mayoritario el de sol y playa (59%), aunque pierde puntos en favor de los destinos de montaña (14%) y los urbanos (13,4%). 
Nuevas tendencias
Los datos reportados por la asociación de turismo familiar valenciano confirman que el modelo de familia convencional es el mayoritario en verano junto a la familia monoparental. No obstante, fuera de las fechas estivales empiezan a ganar fuerza otro tipo de perfiles, como son los viajes de ‘abuelos y nietos’ o ‘tíos y sobrinos’. Propuestas y alojamientos pensados para familias con algún miembro con discapacidades cognitivas o físicas, para que todos las puedan disfrutar.
Esta tendencia ha obligado a variar la oferta y, por ejemplo, adaptar las excursiones evitando la excesiva movilidad o disponiendo de vehículos de apoyo para que los abuelos puedan disfrutar las actividades que les gustan a sus nietos.
Las redes sociales, factor clave en la toma de decisiones
Aunque en verano, la opinión de los pequeños de la casa es muy importante a la hora de tomar la decisión del destino donde viajar (en el 49% de las familias turistas eligen ellos el lugar), el resto del año, la decisión es tomada por los adultos de la casa. Y precisamente en ellos, el impacto de las redes sociales está aumentando como factor clave según observa Tour&Kids y confirman los datos de Traveler Value Index 2025. 
La influencia y la confianza de las redes sociales en el sector turístico ha aumentado considerablemente en los últimos años. El 61 % de los viajeros utiliza las redes sociales como fuente de inspiración para viajar. Las fuentes predominantes son las cuentas de redes sociales de familiares y amigos (30 %), seguidas de los creadores de contenidos, influencers, de redes sociales centrados en los viajes (28 %), las cuentas de redes sociales de marcas (25 %) y los influencers de redes sociales no relacionados con los viajes (17 %).
Asimismo, las valoraciones positivas de los alojamientos también son protagonistas a la hora de realizar las reservas. Así, el 85 % es más propenso a reservar un hotel o un alquiler vacacional que haya demostrado ofrecer de forma constante excelentes experiencias a los viajeros cuando los demás factores son iguales.

                                                                                         


Más noticias de Peñíscola