Noticias de Peñíscola
 
  
                 
  
                 
  
             
                    Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
Las obras de restauración de las baterías del Calvario y Santiago avanzan según lo previsto
Con esta actuación finaliza la adecuación de la totalidad de los lienzos renacentistas que confeccionan la fortaleza de Peñíscola. Las catas para comprobar el estado de la estructura de la antigua muralla permitirán conocer con exactitud la fortificación para su futura puesta en valor.
April 6, 2013 - 18:04
La arquitecta y directora de la obra de restauración de las baterías del Calvario y Santiago en Peñíscola, Pepa Balaguer, ha mostrado hoy los avances en las obras al alcalde de la ciudad, Andrés Martínez, quien ha podido comprobar el cumplimiento del plan de tiempos establecido para su ejecución.
Esta actuación supone la finalización de la restauración de los lienzos renacentistas de la fortaleza y, sumada a la anteriormente ejecutada en el primer tramo de la muralla renacentista el pasado año, es una de las actuaciones patrimoniales más importantes llevadas a cabo en los últimos años, "con las que se va a conseguir la renovación total de la cara norte de la fortificación, tal y como se llevó a cabo en la cara sur en el año 2000, por parte del Patronato Municipal de Turismo” ha recordado el munícipe.
La obra consiste en la limpieza y consolidación de los lienzos de ambas baterías, la restauración de las cartelas y escudos, así como la adecuación de los impactos, dejando totalmente restaurada la fachada norte de la muralla.
El proyecto, además, ha previsto una excavación para la investigación arqueológica de la estructura del recinto renacentista, “una actuación programada según la superposición de los planos históricos con el objetivo de poder estudiarla en profundidad para su futura puesta en valor” ha detallado la arquitecta. La estructura que está ahora al descubierto se corresponde con una estructura típica del siglo XVI que, en este caso, protegía una cañonera.
El tramo que está en estudio cambió la estructura de la muralla tras la construcción en 1928 de unas escuelas y creando una escalera de acceso dejando atrás el uso militar que, durante siglos, fue el objeto de la construcción, el denominado Parque de Artillería que se extendía desde los ahora Jardines del Castillo, hasta la propia escalinata. La zona en estudio estaba destinada a la defensa de la fortificación y la escalera fracturó el recinto hasta entonces cerrado.
Bajo la actual plaza construida a principios del siglo XX se encuentra la muralla tal y como se encontraba en el XVI y el objetivo de ahondar en su estudio es una posible actuación que recupere la estructura anterior conservando el actual acceso escalonado adecuándolo para la puesta en valor de la estructura original.
La arquitecta ha confirmado el estado embrionario del proyecto al que le falta la realización del estudio arqueológico y la ampliación de las catas para poder desarrollar un proyecto científico con garantías que, sin embargo, supone un excelente reto de reconstrucción de esta zona, “uno de los mejores exponentes mundiales de este tipo de arquitectura renacentista” ha valorado.
El alcalde ha manifestado su satisfacción por el avance de la obra y de la investigación que tiene prevista su finalización antes del verano, como era compromiso del gobierno de la Generalitat que invierte alrededor de 300.000€ en esta actuación patrimonial.
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
            Más noticias de Peñíscola
 
                                Peñíscola finaliza los trabajos de adecuación y equipamiento del nuevo Centro Cultural dedicado al Papa Luna
 
                                El castillo de Peñíscola, elegido entre los 30 más hermosos de España por El País
 
                                La gastronomía es ya motivación del viaje para 1 de cada 3 turistas que llegan a Peñíscola
 
                                Peñíscola acogerá el Campeonato Nacional y el Campeonato Mundial de Pesca en el mes de abril
 
                                Peñíscola se alía con el Club de Producto Introducing Castellón para su promoción internacional
 
                                Comienzan las obras en la Ermita de Sant Antoni
 
                                Peñíscola se prepara para el Carnaval de este fin de semana con más de 800 comparseros
 
                                Peñíscola ultima los detalles para acoger mañana la llegada La Volta ciclista a la Comunitat Valenciana
